Africa
-
Mali: de «Afganistán de Europa» a nuevo frente ruso
Mali se levanta contra el gobierno sostenido por las tropas francesas, españolas, alemanas y británicas. ¿Está la UE en su Irak particular sin que se haya enterado la mayor parte de los europeos?
-
¿Quién está detrás de Haftar?
¿Qué hay detrás del recrudecimiento de la guerra en Libia? ¿Están desconcertadas realmente, como declaran, todas las potencias ante el avance hacia Tripoli de las tropas de Haftar? ¿Es una guerra civil o un nuevo rebrote de la guerra imperialista?
-
La crisis argelina
Con un país en algarada generalizada, el equipo de Bouteflika esperó hasta el último momento para presentar su candidatura presidencial. Los manifestantes siguen en pie de guerra porque saben de sobra que la candidatura oficial gana. Pero ¿por qué la fosilizada burguesía argelina tiene que imponer a un moribundo Bouteflika que sobrevive a base cuidados médicos en Ginebra?
-
El «milagro» etíope
La prensa europea y norteamericana están empeñadas en vendernos un «milagro» en Etiopía. El Banco Mundial no solo lo compra sino que lo banca con una decisión sorprendente. Y la verdad, los titulares sorprenden y parecen contradecir con una repentina e inesperada paz la tendencia general hacia la guerra de la que hasta Merkel habla abiertamente. Pero… ¿es cierto? Y si lo es… ¿cuál es la fórmula para sacar a un país de la descomposición y ponerlo en marcha de nuevo?
-
Marruecos en crisis
Marruecos sufre la que posiblemente sea su peor crisis política desde la independencia: se unen contra el «Majzen» la revuelta nacionalista, la huelga de masas, la pequeña burguesía urbana y el conflicto imperialista. Un rey casi permanentemente ausente deja al descubierto la fragilidad de una burguesía de estado que no ha dejado de ser Corte.
-
¿Qué aprender de las movilizaciones en Irán y Túnez?
Son necesarias dos cosas que el ciudadanismo aplasta: hablar desde un «nosotros» propio como trabajadores y una organización asamblearia real con capacidad de discusión, decisión y extensión.
-
Movilizaciones en Túnez
Estamos en un momento importantísimo de la vida de clase en el que la cuestión central es recuperar lo más básico del instrumental de lucha: la huelga y la organización en asambleas y comités electos y revocables. Las formas ya no serán solo las del proletariado hiperconcentrado en la fábrica. Tendrán entre sus tareas más importantes, que encontrar como organizar lo atomizado por la precarización. El resultado será la clave para consolidar un nuevo curso de luchas en todo el mundo.